Por José Sobrevilla

Aunque quieras hacerte el valiente, una amenaza de muerte (por tu trabajo periodístico) siempre te mueve, altera y desestabiliza en tu actividad cotidiana, y a Vicente Serrano ya se le juntaron muchas y cada vez más seguidas. Una de sus primeras reacciones ha sido ofrecerle una disculpa a su familia, porque ellos no tienen la culpa de haber elegido esta profesión, “me disculpo por sus preocupaciones, por todas las oraciones que han tenido que elevar”. Pero a quienes los amenazan les dice “no nos van a arrodillar. No lo digo como reto… lo digo por convicción personal”, lo anterior se ve y escucha en un video del 6 de marzo (2020) que grabó después de que él y su equipo asistieron al ‘Mecanismo’ a presentar la correspondiente denuncia. 

Sin embargo, cuando vienes desde abajo y tienes que salir de tu lugar de origen porque las condiciones económico-familiares no te permitieron estudiar; y te partiste el alma en el gabacho para hacer una carrera y ejercerla, la realidad te vuelve –en cierto modo– necio o persistente, y no fácilmente ‘tiras la toalla’. Algo así ha sucedido al sonorense, quien en cada emisión reta “Hoy vamos a hablar como los ‘chayoteros’ no se atreven, no les interesa o no les conviene, porque no van a morder la mano que les da de tragar…”, reafirmando que su espacio es y ha sido “independiente y libre como el viento”, algo que tanto gusta a sus seguidores. 

¡Grábeme don David! 

Desde hace más de una década, ‘Sin Censura, con Vicente Serrano’, ha sido el informativo digital transmitido por YouTube que ha pisado callos grandes y pequeños, y que cuenta con una red de fieles seguidores quienes –en muchos casos– son los que denuncian estas amenazas. Robert Ventura, lector del portal ‘Sinembargo.mx’ –por ejemplo–, en abril de 2019, colgó en una nota que a Vicente lo tenía amenazado de muerte el entonces senador Juan Carlos Romero Hicks, “un pendejo, que se sintió porque le descubrió una mansión, disque de su esposa…” escribió el lector.

Oriundo de Navojoa, Sonora, donde vivió con su familia hasta cumplir los 18 años; y después que le vinieron las inquietudes del ‘qué hacer’ o el ‘de qué vivir’ y, como a la familia no le era posible pagar sus estudios universitarios, Vicente Serrano se fue a residir a Los Ángeles, California, donde se inscribió en el Santa Ana College, el cuarto más antiguo del Condado de Orange (1915), en donde se graduó de Periodismo especializado en conducción de espacios televisivos y radiofónicos. Para 1988 ya era el reportero de asignaciones más joven en la estación KWHY-22 y, al año siguiente es contratado por la estación local de Univisión en Los Ángeles, la KMEX-34.

“Fui reportero de un canal chico, independiente, en Los Ángeles, y de ahí me llevaron a conducir noticieros para Univisión en Phoenix, Arizona; cuando estaba ahí, NBC compra Telemundo, y me ofrecen contrato para Telemundo Chicago, donde estoy hasta que algunos políticos piden mi cabeza por difundir una investigación sobre corrupción política”.

Aquel despido –aseguró a esta columna– ha sido el mejor regalo que le ha hecho la vida, “porque me obligaron a lanzarme como independiente”; esto fue hace once años, en 2009, y desde entonces ha trabajado para su propio canal. Fue por ello, tal vez, que en 2019, al recibir su segundo Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México, dedicó la presea –en primer lugar– ‘a todos los colegas que han perdido su chamba’ y a ‘los que están tomando las plataformas digitales para hacer periodismo’ “Sé que –en lo personal– pueden no gustar mis formas, mis estridencias, las limitaciones que tenemos, pero sepan que lo hacemos con mucha entrega” , dijo aquella ocasión. 

Ha sido galardonado con tres premios Emmy de la Academia Nacional de Ciencias y Artes Televisivas de Estados Unidos. Dos durante su estancia en Phoenix, Arizona, 2002 y 2003 por ‘La mejor serie de noticias’ y por ‘Las Muertes de las mujeres en Juárez, México’, así como por la mejor cobertura noticiosa con “El milagro de David”. El tercero lo obtuvo en 2004, cuando ya estaba en Chicago, Illinois, también por la secuencia de “Las Muertas de Juárez”. 

Fue columnista del diario ‘Hoy’, propiedad de Tribune Publishing Company de 2003 a 2006, del cual ha sido colaborador también para el sitio de Internet del Chicago Tribune. En un tiempo, su informativo ‘Sin censura con Vicente Serrano’ llegó a transmitirse por Azteca América Chicago.

En otros premios ha recibido el Golden Mic Award 2001 de la Asociación de Programas de Televisión del Sur de California por ‘El mejor reporte financiero’, el cual llevó el título “Una guía para que los Latinos reporten impuestos al Tío Sam”. Ha dejado claro en su canal que, en sus coberturas, “destapamos las chingaderas que hacen y dicen los políticos (…) y tenemos autoridad moral para exigirles, porque no queremos hueso ni nos interesa el dinero de partidos, candidatos o gobiernos”.

– ¿Cómo llegaste a las conferencias mañaneras?

Nosotros queríamos ser tomados en cuenta como medio, tener una voz en la mesa del debate público. Por eso era obligado estar ahí; fue entonces que, en uno de los viajes de Chicago a México, tomé la decisión de registrarme y registrar a un compañero (Rafael Herrera) como corresponsal ya de planta. 

– En las mañaneras ¿Qué opinión te ha merecido la lucha entre convencionales y alternativos? 

– Nosotros somos de los ‘apestados’, de los rezagados por los medios que yo llamo ‘tradicionalmente chayoteriles’; contra ellos he hecho una lucha pública muy puntual y, desde que estaba en Chicago, he sido una persona muy crítica de ellos, tanto de estos medios como de sus personajes chayoteros; en este tema he hecho mención de Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Jorge Berry, Carlos Loret de Mola… y he criticado además a Televisa y TV Azteca; aunque no he tenido alguna confrontación en persona, asumo mi papel y responsabilidad.

Vale recordar que el 22 de abril (2019), Vicente Serrano tuvo un encontronazo con Nacho Rodríguez ‘El Chapucero’ porque vía Twitter Nacho preguntó a Jesús Ramírez Cuevas (coordinador general Comunicación Social de Presidencia) que ‘si tomará en cuenta a los youtubers para contratar pautas publicitarias’, porque –agregó– nosotros “tenemos más alcance que medios nativo-digitales como SDP Noticias y Pájaro Político”. 

El ‘Mariachi Ninja’ contestó “¡No mamen, compañeros youtubers!”, “¿Ya salieron con que quieren contratos oficiales de publicidad?” “¿Quieren dinero público?”; esta respuesta fue criticada por ‘El Caporal’ y, en contestación el Chapucero los llamó ‘bots’ e ‘infiltrados de derecha’; acusó también a Vicente Serrano de estar detrás de estas controversias (“son contratados por él o cuando menos azuzados”) y también de los golpes contra el presidente López Obrador, y a todos los calificó de “sicarios digitales”. Al deslindarse, Vicente aseguró que ‘él no apoya ni está en contra de Andrés Manuel López Obrador pues ‘Sin Censura’ es un canal de periodismo por lo que criticarán o apoyarán lo que así consideren correcto’, y dejó claro que a él no le interesaba recibir contratos del gobierno, y al invitarlos a la cordura pidió debatir, pero a también aceptar que no se valen las mentiras.

Cero demandas, muchas amenazas

En su vida periodística, Vicente Serrano jamás ha sido demandado, sin embargo sí ha recibido muchas amenazas. La primera fue cuando trabajaba para Univisión y se debió a la difusión de sus reportajes sobre las muertas de Juárez. “Aunque las recibidas hoy con Sin Censura ‘han sido más preocupantes’ porque son a nuestros teléfonos celulares personales y… para qué le vamos a hacer al valiente: sí nos espantan, pero también es señal de que estamos haciendo bien las cosas”.

“Somos gente de a pie, dice el músico, compositor, versador y repentista de la música tradicional veracruzana Zenén Zefereino Huervo, quien con improvisaciones de temas políticos ha acompañado las últimas transmisiones tanto de Sin Censura como de La Octava. “Siempre andamos caminando con la frente en alto, sin más protección que la santísima bendición que nos da nuestra familia…” 

En el video mencionado, aseguran Rafa Herrera y Günther Castillo, integrantes fundamentales de su equipo quienes, junto con Cecy, don David y Antonio Ruiz, (al que, pese a encontrarse en Chicago ha sido también amenazado), que el viernes 6 de marzo se presentaron con Vicente a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de la Secretaría de Gobernación a hacer la denuncia, y que ha sido un procedimiento de varias horas; “te toman la declaración por separado, describes detalles de las amenazas, das nombres de allegados, amigos, familiares, etcétera”. 

“Y esta solo fue la primera, después viene la segunda, con exámenes psicológicos para descubrir rasgos postraumáticos”, refiere Rafa. “Cinco veces hemos ido –agrega Günther, operador detrás de cámara y responsable de contenidos–; una para levantarla, otra para confirmarla, una más para ampliarla, y después otros exámenes psicológicos, escritos, revisión de teléfonos, etcétera.” 

La primera intimidación llegó un jueves 5 de marzo, la segunda al siguiente día, viernes 6, y el martes 10 la tercera. Además del Mecanismo, absolutamente todas las han notificado a la policía cibernética, sin embargo el teléfono desde donde se han enviado –en la más reciente– continuaba activo; ¿Qué está pasando? Acaso la autoridad ¿ha sido intencionalmente omisas por complicidad o negligencia? Existen muchas historias de ‘fallas’ en el mecanismo, donde la vida de los demandantes corre más riesgo que estando afuera de él. Confiamos que no sea este el caso; por lo pronto, la enviada el martes –en Chicago– decía “Allá quédate perro. Tengo ubicada la casa de tu (…) usted cierre el hocico nada más y no les pasará nada”.

Entrándole ‘sin miedo’ a la Octava 

Invitado por Julio Hernández López “Julio Astillero”, el 31 de octubre (2019) Vicente Serrano estrenó ‘Éntrale sin miedo’, su programa en La Octava, canal 8.1 de televisión abierta del Grupo Radio Centro, GRC; pero a los cuatro meses, anunció al aire que “Este es el último programa que conduce este servidor” (…) “Por solidaridad…”, fue una de las palabras que dijo y nos hacer recordar que semanas antes, el 4 de febrero, Julio Astillero había anunciado su salida como Director Editorial del GRC ‘porque ya no era tan necesaria ni contribuyente mi participación en esto, y la verdad, yo respondo por aquello en lo que participé y definí…’ afirmó el columnista de La Jornada públicamente, sin dejar suficientemente claro el por qué de su salida.

En su mensaje al aire del miércoles 22 de enero, cuando Vicente Serrano tuvo en el estudio a Anabel Hernández presentando “El traidor”, dijo que se iba porque ‘nunca vamos a recibir línea de nadie, y porque siempre estamos comprometidos con la verdad, y jamás permitiré que se me impongan los temas que debo abordar ni el tono con el que tenga que analizar las cosas’. Después agradecer a los empresarios Aguirre y a sus compañeros de trabajo, agregó “solamente me queda decir que siempre, no importa el dinero, no importan las cosas, lo más importante es su apoyo”.

La salida de Vicente “no fue por ideales, fue por dinero, no porque hubiera censura; fue una forma tramposa de decir las cosas (…) había dos contratos firmados, a ver “Éntrele sin miedo, sin censura, sin pelos en la lengua”, retó Julio Astillero, agregando que uno (de los contratos) era laboral y otro mercantil, ‘¿Qué decían? ¿Qué vendió Vicente Serrano? ¿Cuánto le pagaron? ¡No nos vayamos a enterar porque les aseguro que nos vamos a asombrar…!”, dijo provocante el columnista Astillero un 30 de enero de este año. 

En video por Facebook añadió: “como lo he dicho y tuiteado montones de veces, ‘un personaje que salió gritando que le querían dar línea, y que no iba a permitirlo, como tampoco que le dieran el tono’, resulta que firmó un contrato laboral que en una cláusula, decía ‘el trabajador’ y ‘el patrón’, (…) ‘el trabajador se obliga’ a reconocer que la línea editorial de su programa estaría fijada por el director general, el director editorial, o el director del canal de televisión y nadie lo obligó a firmarlo”, sentenció Astillero. 

Juan Aguirre Abdo, director general de Radio Centro, publicó que Julio Hernández no solo había demostrado profesionalismo y pasión: “también defendió valores que asumimos como propios desde el primer minuto en el que él ha decidido entregar el cargo que honrosamente tuvo aquí…”; esto lo difundió al anunciar el otro consejo editorial, integrado ahora por Álvaro Delgado, Alejandro Páez Varela y Ricardo Raphael. 

“De mí (Julio) sólo recibirás agradecimiento y amistad; y a pesar de que puedo decir cualquier cantidad de cosas, únicamente te voy a expresar, como amigo, que ‘te escuchas y te ves mal. Esto no está a tu altura porque tú eres ‘el gran Julio Astillero’, y yo, por respeto a las cláusulas contractuales, no puedo hablar de muchas de las cosas que tú has señalado”. 

“Varias personas –continuó Serrano– me han pedido que responda al comentario cortando cabezas, pero no. Entiendan por favor que por encima de cualquier diferencia personal está el respeto y admiración que tengo a un gran profesional del que nunca he hablado mal. Ahí están los registros y el mensaje que Julio jamás me contestó –a quien pediría revise su celular– donde le dije ‘Querido julio, ya no hemos hablado desde los acontecimientos del miércoles pero aprovecho para mandarle buenas vibras a Ángeles, tu esposa. Te mando un abrazo. ¿Cómo has visto el pinche desmadre? Quiero pedirte permiso para hacer una aclaración pública sobre ti, Álvaro y Alejandro, ¿Me permitirías?, o ¿crees que es mejor que la dejemos así? 

De mi parte –agregó el conductor de Sin Censura– voy a hacer válida una poderosa frase que me han enseñado en casa los últimos días: “Que tus palabras sean mejor que tu silencio”, y mi silencio es por respeto a ti; aunque al final el tiempo nos pondrá a todos en el lugar que merecemos. 

– ¿Algún comentario qué agregar sobre tu salida de La Octava?

– La gente que me conoce sabe que lo que digo lo sostengo; y lo que expresé ahí está escrito y grabado. No comento más porque no quiero inmiscuirme en otro ‘pleito de lavadero’. Reitero mi respeto a Julio, pero me sorprendió el bajo nivel del enfrentamiento en redes. Me pareció muy triste; y por la amistad que alguna vez hubo, su trayectoria, y respeto a la audiencia y los acuerdos firmados, solo digo que me pareció de risa loca las insinuaciones que si respondo me podrían meter en problemas legales.

Mi honestidad es respaldada por quienes me conocen; saben que no ando con juegos y en ese sentido soy muy serio. Claro que en el programa soy un desmadre: irreverente, estridente, lengua larga, pero en este caso, lo que dije ahí está. 

Lo que yo buscaba era darle tiempo al tiempo, pero me sorprendió la gran cantidad de personas que se subieron al ring, sin tener un gramo de idea de lo que pasaba. Dijeron que mi salida no había sido por convicción, sino por dinero, y tantas cosas… Pero no voy a seguir ‘pateando el avispero’. En mi salida jamás mencioné a Julio ni a mis compañeros, pero respeto mucho a Álvaro Delgado y a Alejandro Páez Varela; pensé que éramos todos amigos… darte cuenta que a lo mejor no era tal, es parte del aprendizaje. En cambio con Ricardo Raphael con quien nunca me llevé, se puso a afirmar pendejadas; pero te lo digo en corto: ‘no es que no quiera hablar del tema, lo que pasa es que para mí, como persona, como hombre, hay cosas más importantes que tener la razón’.

“Si me hubiera involucrado en un pleito interminable con Julio, nos hubiéramos llevado entre las patas a nuestros amigos, y mi familia quiere y respeta mucho a Julio, conocemos a su esposa, a su familia”.

– Cuando saliste de La Octava ¿No te llegaron ofertas de otros medios? 

Sí. De un par, pero cuando vieron mis coberturas se espantaron, les dio miedo y después no me volvieron a contestar las llamadas. 

PD En el programa del viernes 13 de marzo, Vicente Serrano no estuvo al aire porque se encontraba denunciando las intimidaciones con las autoridades de Estados Unidos, ya que el propio jueves 12 de marzo, volvieron a recibir amenazas tanto él, Toño Ruiz, Rafa Herrera y Günther Castillo. “Las intimidaciones siguen… pero la verdad con justicia también y no nos detendremos” titularon su transmisión ese día.