Vista como servicio público, la política es una falacia, porque por encima de cualquier profesión nada puede ser mejor negocio que su ejercicio; y más cuando tienes en el Gobierno un hermano que es Coordinador General de Política y Gobierno del presidente de la república, y éste reconoce que, en ‘vacas flacas’ se la rifó con él recorriendo el país; por eso la licenciada en psicología social por la Autónoma Metropolitana (UAM), Claudia Yáñez Centeno, dejó el ejercicio de su profesión como psicóloga y logo terapeuta y se lanzó como diputada para el periodo de 2018 a 2021 por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Claro que también pudiera haber intereses meramente humanitarios que lleven a las personas a renunciar a un ingreso seguro –¿Será? – para navegar en las inciertas aguas de la democracia.
Antes de ello, Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera llegó a ocupar varios cargos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, la Secretaría de Educación Pública, SEP, y hasta llegó a ser asesora de Proyectos para el Desarrollo Social en la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Distrito Federal. Su hoja de vida laboral registra que de 2017 a 2018 fue enlace de Morena en Colima, y que, en 2018, año en que los mexicanos eligieron a López Obrador como su presidente, fue postulada y electa por la coalición Juntos Haremos Historia como diputada federal por el Distrito 1 de Colima. Ya en la Cámara ha sido secretaria de la comisión de Pesca; e integrante de la de Comunicaciones y Transportes y Marina.
Anhelaba ser gobernadora de Colima en las elecciones de 2021, pero en su camino se atravesó la Coordinadora Estatal de los Programas de Desarrollo de ese estado colimense, Indira Vizcaíno Silva y, contra lo que esperaba, le ganó en las encuestas que realiza Mario Delgado para seleccionar sus candidatos.
Como si fuera un Déjà vu, en 2014 el ahora presidente aparece sentado con el general José Francisco Gallardo Rodríguez a la derecha, y a la izquierda con Bertha Alicia Yáñez Centeno, presentándolos como aspirantes a la gubernatura de Colima para 2015. “Se hará mediante una encuesta”[1] anunciaría en aquellos tiempos el jefe máximo de Morena.
Fuentes periodísticas citan también que, cuando se supo del triunfo de Indira Vizcaíno en las encuestas, el presidente pidió un día más antes de darlo a conocer, para así platicar con César Yáñez porque “amor con amor se paga”, quien –como era lógico– quería que la candidata fuera Claudia Valeria, su hermana, o bien Dulce María Silva, su amada esposa.
Lo que se quería evitar –al parecer– no pudo lograrse.
Al no ser electa, Claudia Valeria acusó que el proceso interno en Colima había sido un “cochinero”, “una farsa” y pidió ser borrada del padrón morenista; al tiempo anunciaba que sería la candidata de Fuerza por México, el partido recién creado por Pedro Miguel Haces Barba, quien ha sido miembro del PRI y Morena, y secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México. La carta enviada a Delgado Carrillo fue filtrada a redes y ahí solicitaba que la diera de baja “de inmediato”, ya que consideraba que tanto él como la Comisión Nacional de Elecciones y la Comisión de Encuestas habían hecho un “uso infame” de quienes aspiraban a dicha candidatura[2].
Pensando que todo estaría ya planchado, el pasado 8 de enero (2021), Mario Delgado llegó a su natal Colima para presentar formalmente a Indira Vizcaíno Silva como la candidata de Morena; pero, al grito de “¡Por si te faltan…!” y “¡Mario Delgado, eres un traidor!”, militantes, simpatizantes y fundadores de Morena Colima lo recibieron a ‘huevazos’, con vivas a su partido y al presidente López Obrador. Inmediatamente la diputada con licencia por el Distrito 1 de Colima se deslindó del ataque, acusando que “No se puede aceptar que por ‘intereses oscuros´ y ‘acuerdos cupulares’ se imponga a súper delegados como candidatos, algunos de los cuales han sido acusados de corrupción”[3].
Al aceptar la candidatura por el partido del controvertido Pedro Haces, amigo del presidente López Obrador, la hermana de César Yáñez dijo “Vamos a ganar y seré una gobernadora leal al presidente, porque creo en él y en ese sueño de transformar a México”.
Ayer sábado 9 de enero, en el Diario de Colima, Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, hacía público que ‘qué bueno que Andrés Manuel canceló su gira por Colima’ porque pensaba decirle del Caso Altozano (carpeta de investigación abierto contra Indira Vizcaíno por el probable delito de peculado) y todas las anomalías en el manejo de programas federales en la entidad; también advirtió –seguramente a su rival– que el artículo 19 constitucional establece prisión para quienes utilizan los programas sociales con fines electorales[4].
Como ayuda de memoria, recordaremos que el 21 de noviembre de 2019 la entonces delegada estatal de programas de desarrollo del gobierno federal, Indira Vizcaíno Silva, había tenido que salir a desmentir las acusaciones en su contra sobre una presunta corrupción en la cesión de terrenos del complejo inmobiliario Altozano en el municipio de Cuauhtémoc.
A ese nivel.
[1] http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/230314.pdf
[2] https://estacionpacifico.com/2020/12/29/claudia-yanez-renuncia-a-morena-reitera-acusacion-de-farsa-en-proceso-interno/
[3] https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/12/30/claudia-yanez-renuncia-morena-una-farsa-proceso-interno-en-colima-255347.html
[4] https://diariodecolima.com/noticias/detalle/2021-01-09-informar-claudia-yez-a-amlo-sobre-caso-altozano
Comentarios recientes