Este miércoles (09.02.2022), para poner en claro la relación de la empresa estadounidense Baker Hughes propietaria de la casa de Houston, donde en algún momento vivió José Ramón López Beltrán, en conferencia de prensa matutina, el titular de Petróleos Mexicanos, Pemex, explicó paso a paso cómo se han dado los contratos; no obstante, este jueves Pemex se vio obligado a emitir otro posicionamiento en lo que llamó “señalamientos infundados de LatinUS y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y la columnista del Diario Reforma, Peniley Ramírez.

Esto, porque en el programa radiofónico ‘Así las cosas, de W Radio’, María Amparo Casar y Carlos Loret de Mola dijeron, el jueves 10 de febrero que ‘los habían puesto a trabajar desde muy tempranito’ y que la información presentada por el director general de Pemex era “imprecisa, por un lado, incompleta y falsa, porque en las bases de datos públicos hay hasta 145 por ciento, más de dinero, entregado a esta empresa que lo que reportó el señor Octavio Romero”.

En el comunicado, el titular de Pemex dice que “Se resbalan varias veces en el análisis de la información de la plataforma del INAI (…) y “Sin rigor ni método para la validación de cifras que se presenta en la plataforma del INAI, María Amparo Casar y colaboradores, dan por buenos los montos de un mismo contrato que ellos suman hasta en 10 ocasiones. La pifia cometida, producto de su ignorancia y la mala fe, les impide ver que el INAI presenta los contratos vigentes de una dependencia, de manera trimestral, aunque se hayan generado en trimestres anteriores”.

Por su parte García Vilchis, en su sección “Quién es quien en las mentiras de la semana” habría dicho que “En el tema de la casa de Houston, Texas, donde vivió el hijo del presidente López Obrador, no existe conflicto de interés, como sí lo hubo en el asunto de La Casa Blanca y Enrique Peña Nieto”; y que el reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción, MCCI, y Latinus carece de rigor periodístico, “recurre a fuentes de internet y no hay comprobación de nada, más allá del sensacionalismo y la mala fe”.

Entre las precisiones hechas por el titular de Pemex destaca que la paraestatal presta servicios a alrededor de cuatro mil 500 empresas entre grandes, medianas y pequeñas; y que Baker Hughes se encuentra ubicada en el quinto lugar dentro de las 25 empresas que más facturan a Pemex, la mayoría prestan servicios a la paraestatal desde hace más de cinco décadas.

En el posicionamiento emitido este jueves, la dependencia señala que la desafortunada conclusión de los periodistas e instituciones que detonaron el escándalo concluyeron que “el dato reportado en la conferencia mañanera es 145 veces menor, 145 veces menor que los contratos de Baker Hughes entregados por PEMEX y que pueden encontrarse en el Sistema Nacional” (…)

En el caso de la columnista del diario Reforma, Peniley Ramírez, ─dice el comunicado─ desconoce los diversos tipos de contratos que se manejan en Pemex. “Esto se observa cuando ella afirma que a la empresa Baker se les dieron ampliaciones a contratos por más de 100 millones de dólares, debido a que ignora que no se trata de ampliaciones, sino de órdenes de servicio previstos en los acuerdos referenciales y que están permitidos por la ley”.

Agrega que esa fue la razón por la que la Auditoría Superior de la Federación, ASF, no cuestionó por qué se había hecho esta supuesta ampliación, como lo señala la propia periodista, y esto es así porque la ASF, a diferencia de ella, sí conoce los esquemas de contratación que se aplican en Pemex y que en este caso no corresponden a una ampliación sino a órdenes de servicio”.

La guerra de encabezados periodísticos inició el miércoles. El Financiero dijo: “Escándalo por casa de Houston: Pemex descarta ampliación de contrato a Baker Hughes. El director general de Pemex aseguró que en la actual administración no existen ‘empresas consentidas’”[1]. Ese mismo día, en el portal de MCCI, “Director de Pemex exhibe al gobierno de AMLO: De 2018 a 2021 triplicó pagos a Baker Hughes.

Romero Oropeza intentó desacreditar en la mañanera la investigación de MCCI y LatinUs por posible conflicto de interés con Baker Hughes, pero terminó por revelar que la empresa estadounidense triplicó sus ingresos en el actual sexenio”[2]. El jueves, Infobae, “MCCI: Ni Pemex ni AMLO lograron desmentir los beneficios a Baker Hughes durante su gobierno. En 2021, Baker Hughes ocupó el lugar 7 entre las principales proveedoras que reciben más pagos de Pemex[3].

En una nota de Ezequiel Flores Contreras, el semanario Proceso cabeceó el miércoles: “Director de Pemex niega conflicto de interés con Baker Hughes por casa de hijo de AMLO en Houston. López Obrador calificó como ‘calumnia’ el reportaje de la casa que habitó su hijo en Houston, que pertenecía a un directivo de la empresa Baker Hughes, que mantiene contratos con Pemex y de la que dijo: ‘Yo ni sabía de ella’. Y se lanzó nuevamente contra MCCI, Latinus y Aristegui”[4].

Por su parte, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez solicitó ese día que la ASF que revise los contratos de Pemex y sus filiales con la empresa Baker Hughes en el periodo 2018-2021, en tanto que alista una denuncia en Estados Unidos por un posible conflicto de interés en esas contrataciones.

Antes, el 31 de enero, se había deslindado de la casa donde vivió el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, junto con su esposa Carolyn Adams en Houston. Dijo que no estuvo involucrado en la supuesta transacción, ya que la casa era propiedad privada que, según los registros públicos, pertenecía a un exempleado que dejó la empresa en 2019[5]. “El exempleado no estaba involucrado en nuestras operaciones en México”, resalta la compañía.

No obstante, publicó Carlos Loret en El Universal este jueves que el presidente usó el viejo truco del ladrón, que cuando se ve descubierto y cercado, apunta hacia otro lado y grita: “¡ahí va el ladrón!”, y como muchas veces ha marcado el titular del Ejecutivo, que la mentira “Cuando no mancha tizna”, el recalcó que diga lo que el que está bajo cuestionamiento es él, y hace cuestionamientos de cómo vivió los 13 años entre que fue Jefe de Gobierno y presidente del país, entre otras cosas[6].

Hoy, el presidente revela peligrosamente en su conferencia matutina, desde Sonora, que Loret gana anualmente 35 millones 200 mil pesos, lo que equivale a 2 millones 933 mil pesos al mes, promedio, dejando, como se dice en Sonora: “la víbora chillando”, y exponiéndose a severas críticas al poner en el ojo del huracán la vida personal del principal comunicador de LatinUs.


[1] https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/02/09/escandalo-por-casa-de-houston-pemex-descarta-ampliacion-de-contrato-a-baker-hughes/

[2] https://contralacorrupcion.mx/director-de-pemex-exhibe-al-gobierno-de-amlo

[3] https://www.infobae.com/america/mexico/2022/02/10/mcci-ni-pemex-ni-amlo-lograron-desmentir-los-beneficios-a-baker-hughes-durante-su-gobierno/

[4] https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/2/9/director-de-pemex-niega-conflicto-de-interes-con-baker-hughes-por-casa-de-hijo-de-amlo-en-houston-280562.html

[5] https://www.forbes.com.mx/negocios-baker-hughes-se-deslinda-de-la-casa-donde-vive-el-hijo-de-amlo/

[6] https://www.eluniversalpuebla.com.mx/opinion/el-presidente-usa-el-truco-del-ladron