‘A cada santo se le llega su día’, reza el dicho, y a Santiesteban del Puerto, hoy Pánuco, el segundo ayuntamiento fundado por el conquistador Hernán Cortés, después de la Villa Rica de la Vera Cruz, Veracruz, lo alcanzaron las fechas. Fue este 26 de diciembre cuando el pueblo panuquense vivió las fiestas para la celebración de sus primeros 500 años de fundación. Como fue una fecha que englobaba los festejos de fin de año, este cronista no tuvo otra opción que manejar desde la zona conurbada de la CDMX, por la falta de boletos, hasta la Ciudad que gobierna Morena por conducto del MVZ Óscar Guzmán de Paz, su actual alcalde.

La salida fue desde Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a las 6 de la mañana del 25 de diciembre por la autopista México-Tuxpan arribando al pueblo de Pánuco, Veracruz, las 13 horas aproximadamente. Ya habían anunciado que las bajas temperaturas invadirían la mayor parte del país. Pánuco no fue la excepción.

Para quienes somos amantes de los regionalismos, el programa cultural  para los festejos, que incluyó el primer informe de gobierno del presidente municipal, y el del DIF, era muy tentador. Iniciaba el 26 de diciembre con el de la titular del DIF Maritza González Ortiz, esposa del presidente municipal; posteriormente informaría el Alcalde, y la gente aguantó porque, pese a que estaba programado para las 11 am, dio inicio hasta después. Luego vino el establecimiento de una Cápsula del tiempo en la Plaza Desiderio Pavón; para posteriormente asistir al convivio en el parque de Beisbol Gregorio Cruz Vega; más después la develación del monumento en honor al ex presidente del pueblo Dr. Eddie Guzmán de Paz en el cruce de las calles Benito Juárez esquina con Landeros y Coss. Ya por la tarde, casi al anochecer, en la plaza Desiderio Pavón, pudimos ver “Jóvenes zapateando”, y el ‘Concierto épico de pueblos originarios’, un recorrido con Banda, desde la plaza principal hasta el Malecón Agustín Lara, mismo que concluyó con la presentación −en este mismo lugar− de la “Representación de la fundación de Pánuco”; ésto mediante un espectáculo de luces y pirotecnia a la orilla del río.

Para el día siguiente, 27 de diciembre, martes, en el gimnasio de la Unidad Deportiva, se llevó a cabo una pelea internacional de Box, de ABATAM, promedio de las 16 horas; y ya para las 20 horas, en la plaza Desiderio Pavón, se presentó el espectáculo del ‘Ballet Raúl Pazzi’ y el Ballet ‘Amigos Huastecos’; para posteriormente después de las 21 horas, fuera presentado −en el mismo lugar− el espectáculo de la ‘Compañía internacional de Danza Fiesta de México; y cerrar la noche con la presentación del Ballet Folklórico ‘Nuevo Santander de Reynosa’, Tamaulipas.

La familia Guzmán de Paz han sido muy conocidos en la región por dedicarse −algunos de sus integrantes− a la política; hablo del finado Eddie Guzmán de Paz, quien fuera Presidente Municipal; de Rocío Guzmán, Diputada, y el propio Óscar. El ingeniero civil Sergio Abad Guzmán de Paz, empresario, fue compañero escolar de este reportero, todos ellos hijos de don Abad Guzmán, finado, quien fuera una persona emprendedora, muy estimada, fundadora del ahora comercio más grande de Materiales para construcción “Materiales Guzmán”, una de las tiendas más surtidas de la región.

Entrevista con el presidente municipal

Para este reportero, contar con la amistad de la familia, le ha permitido realizar varias entrevistas, así como esta que fue primera que dio el alcalde a unas horas del 2023. En ella, el alcalde Óscar Guzmán de Paz, reveló que cuenta con el total apoyo de su cabildo para la toma de decisiones en beneficio del pueblo, no solo lo fue rumbo a los 500 años de la fundación, sino para la implementación de las obras base del desarrollo de la región.

En 2022, “con mucho orgullo te lo digo: en las más de 104 sesiones de cabildo, en todas, el 100% fueron firmadas por unanimidad por los integrantes del cabildo”; esto es un hecho inédito en la historia de la gobernabilidad del municipio; misma que Óscar obtuvo con el voto a su favor de más de 26 mil 500 habitantes que lo eligieron el 6 de junio pasado.

− ¿Cuál fue la respuesta del pueblo en la agenda de eventos por la celebración de los 500 años?

−  La sociedad ha respondido muy bien; lo que nos motiva es que la sociedad goce, disfrute a sus familias, que los niños puedan divertirse, que la gente emprenda sus negocios y ya no se cierren cortinas como antes; al contrario, que se abran más; y de hecho se están instalando más negocios y eso es buena señal. Hoy la gente puede caminar tranquila, sin miedo, por las calles.

Destacó el alcalde el desarrollo económico que ha tenido el pueblo en los primeros 12 meses (de los 48 que le tocará gobernar). Para conseguirlo ha destacado el apoyo que ha recibido tanto del gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de gobierno Erick Cisneros Burgos; y en sí de todas las autoridades que integran el gabinete del Estado.

“Sabemos que Pánuco tiene muchas carencias, pero todas han sido heredadas, ninguna ha sido producto de este gobierno. Estamos resolviendo muchos problemas de administraciones pasadas”.

El alcalde tiene razón; en la experiencia de quien esto escribe, actualmente, la sensación de seguridad que se vive en el pueblo es tal que antes −irónicamente− se decíaque, en un baile, ‘si no había muertos no había estado bueno’; pues le cuento que pese a que el cierre de las celebraciones por los 500 años se dio con la participación de “La arrolladora Banda Limón”, y que terminó muy de madrugada, nos comentaba el alcalde y personas que se esperaron hasta el final, que hubo ‘saldo blanco’; que no se recibió ningún reporte de incidentes durante y posterior a su desarrollo. 

− Fue notable en tu informe el avance en obra pública, ¿Qué podrías destacar al respecto?

− Hemos invertido mucho en ese rubro, pero no solo en un sector, sino en todos los sectores. Estamos invirtiendo tanto en la Ciudad como en el campo, en las comunidades… tanto en el tema de salud, como en el alimentario, donde por primera vez en la historia del municipio, hemos descubierto que los recursos sí alcanzan cuando las cosas se manejan bien. “Hoy, con mucho orgullo puedo decirte que tenemos una ‘Central de Emergencias’ y se están construyendo cuatro más en puntos estratégicos, así como 26 unidades de primeros auxilios en comunidades porque −no me vas a creer− no existía ninguna”.  

Reveló que actualmente actualmente su administración construye una ‘Sala Preventiva de Especialidades Médicas’, la primera en la historia de Pánuco. Tendrá cardiología, ginecología, medicina interna, psicología y nutrición. También contará con servicio de farmacia y laboratorios. “Felicito y agradezco a todas las personas que se han sumado a hacer los donativos para este proyecto, porque hay personas y empresas buenas, de buen corazón, que han confiado en este gobierno por su transparencia, y puedo decirte que ya tenemos dos electrocardiógrafos donados para esta sala de especialidades… alguna vez tuve la necesidad de hacerme un chequeo y no encontré uno aparato de estos en todo Pánuco”.  

Confió a este reportero que, cuando ya habían conseguido un aparato de ultrasonido, el ‘Grupo Garel’ (de gasolineras) les donó uno más para otro tipo de estudios: “Hoy contamos con dos y una ambulancia de primera generación, muy equipada para temas de salud más complicados”. 

En cuestión de caminos, en reparación, destacó que se están haciendo desde 2022 más de 150 kilómetros de reparaciones; “pero no es solamente ir a rasparlos, se está escarificando, agregando en las zonas donde hace falta material, se está metiendo humedad y compactación, porque cuando se raspa y se tapan los hoyos, al poco tiempo, con el paso de los vehículos, se vuelven a destapar. En comparación, es como arreglar más de tres veces la distancia de Pánuco a Tampico”.

Una de las áreas más movidas dentro de la administración municipal y en la que ha sido muy notable el apoyo a la población ha sido el DIF, que encabeza Maritza González Ortiz. “Cuando llegamos −dijo Óscar−, el DIF tenía un rostro que la gente identifica muy bien. Hoy, su rostro es muy humano, hermanado con la sociedad. Lo encabeza una persona con un corazón tan grande, la misma que procreó y creó a mis hijos y que es mi esposa, y que, así como creó a mis hijos, está atendiendo −con ese corazón− a todos los ciudadanos de Pánuco, especialmente a los más vulnerables”.

Se refirió además al restaurante del DIF que está en la plaza central del pueblo, donde venden comida muy sabrosa a precios accesibles, y donde trabajan hombres y mujeres de manera altruista, porque solo se paga a las cocineras, “ellos se van rotando para meserear, entre ellos mi esposa, que en ciertos días le toca… es un trabajo donde no hay distingos, donde se obtienen fondos para ayudar a la gente más desprotegida.”

Mencionó también el restaurante instalado sobre el río en un viejo chalán y que también administra el DIF y que se llama “Panokko” cuyo objetivo es dar un atractivo turístico en el Malecón Agustín Lara, donde los visitantes pueden hacer un paseo por lancha por el río Pánuco, pagando solamente una módica cantidad para el combustible de la unidad, y comer platillos como el ‘Aguachile’ y los ‘camarones tumbados’. “Hoy −continuó Óscar− estamos adquiriendo el tren “Expreso Polar” que la da mucha chispa y vida a las familias” y que forma parte de un desarrollo turístico que poco a poco se irá desplegando para sumarse a los activos del DIF.

Destacó también la gestión que hizo el equipo del DIF para traer a Pánuco la tienda Segalmex que es el programa más nuevo del presidente Andrés Manuel López Obrador “Esto lo vio mi esposa con el gobernador (Cuitláhuac García) y con el Secretario de Gobierno (Erick Cisneros), y a través de la directora estatal del DIF, Rebeca Quintanar Barceló, donde el gobierno municipal participó en la adecuación de este espacio. Te puedo decir que fue la primera tienda a nivel nacional (gobierno federal, estatal, municipal y Segalmex) que se inauguró. En ella no solo se ofrecen productos de gran calidad a precio de costo, sino que también sirve para la regulación de precios”.

Nos agregó que actualmente ya le han estado pidiendo otra tienda para la zona de La Michoacana, Chapacao, y que Maritza ya está gestionando para este 2023. “Es un DIF de la Cuarta Transformación que está llevando bienestar a las personas de escasos recursos”. También tiene gestionado una unidad de rehabilitación, para las personas que así lo requieran. El gobierno municipal está haciendo la edificación con el apoyo del DIF del Estado, y la Fuerza Norte de la Armada de los Estados Unidos, quienes la van a equipar.

− La población femenina de Pánuco, que es muy grande, requiere de apoyos y programas. ¿Cómo se está atendiendo a este sector?

− Como todos, gracias a Dios, tengo una familia buena y trabajadora. Mi hija Dennise es la presidenta de ‘Mujeres emprendedoras’ y les ayuda mucho para poner mercados, mercaditos, exposiciones y estos temas para que tengan la oportunidad de vender sus productos, promocionarlos. Todo esto ella lo hace de manera altruista; esto aparte de trabajar en los compromisos de mis actividades particulares, que yo dejé para dedicarme 100% a la administración pública: ella está al frente de lo familiar y también se da tiempo para atender a las mujeres emprendedoras y al resto de mujeres a través de platicas en coordinación con la Dirección Municipal de la Mujer, que es muy activa.

Hoy la mujer tiene una gran participación en la vida pública. Te puedo mencionar a Claudia Sheinbaum, una mujer de gran alcance que está haciendo un gran trabajo en una de las ciudades más grandes del mundo que es la Ciudad de México, y que está demostrando que las mujeres son capaces de transformar la vida de las familias en buenas causas, en buenos hijos, en buenos resultados. Son grandes administradoras, y administrar lo del pueblo mexicano no es tarea que a ellas se les complique.

– Tuve oportunidad de platicar con Óscar, tu hijo, quien creo está radicando en Monterrey, alejado de la política…

Él está en Monterrey estudiando su carrera profesional, es un joven muy entusiasta… estoy muy contento, orgulloso, porque, primero, comprende la ausencia mía por la atención en el gobierno municipal, pero también me da grandes satisfacciones con sus calificaciones, sus resultados, y ‘no estar arriándolo para que estudie’. La inquietud que veo que tiene del emprendimiento es algo muy importante para que se puedan generar fuentes de empleo, derrama económica… Si todos los ciudadanos generáramos una sola fuente de empleo no existiría la falta de ellos.  

− Después de la celebración de estos 500 años de la fundación de Pánuco… Qué viene para el municipio… ¿qué viene para Óscar?

− En primer lugar, agradecer a toda la sociedad, al gobierno en pleno el trabajar en unidad para sentar en este 2022 las bases sólidas para el gran crecimiento de Pánuco. Este 2023 vamos a tener un mejor año que el que ayer despedimos. No tengo duda. Porque si continuamos por el camino de la producción agropecuaria, mejores caminos, mejor infraestructura, mejor educación, mejores sistemas de servicio de agua, haremos un Pánuco que, con la Cuarta Transformación, nos continuará llenando de orgullo. Estoy seguro que 2023 será un año inolvidable, como lo será 2024 y los que siguen.

Este año estaremos comprando una Planta Procesadora de Carpeta Asfáltica porque no hay ningún camino asfaltado. Él único lo construyó mi hermano Eddie hace más de 20 años, pero otras administraciones lo desbarataron porque lo iban a hacer nuevo y nunca lo hicieron. No me cabe duda: Atrás de una vialidad, está la prosperidad y el desarrollo.

VER VIDEO-ENTREVISTA