En este video para SociodigitalTV, el periodista y analista político Raúl Fraga Juárez refiere que el pasado 12 de junio, cuando la senadora Xóchitl Gálvez se presentó en Palacio Nacional para hacer valer el derecho de réplica que le había otorgado el Juzgado Segundo de Distrito en materia Civil de la Ciudad de México a cargo de Hugo Roberto Pérez Lugo, quien le concedió un amparo para que el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, le concediera derecho de réplica durante la “transmisión de la conferencia mañanera”.
Cabe destacar que, en el dictamen, el juez Roberto Pérez Lugo estableció que el derecho de réplica concedido a la legisladora debería limitarse a la información que la motiva y en ningún caso podrá contener juicios de valor u opiniones, ni usarse para realizar ataques a terceras personas; y que la mañanera debería dar derecho de réplica, “en mi caso —ha señalado la senadora— yo lo solicité a través de un amparo, pero debería de darse a todos los ciudadanos, y el amparo dice claramente que la penetración de cualquier otro medio de comunicación, cualquiera que sea, no es tan fuerte como la propia mañanera”.
El asunto no es complicado de entender: el 5 de diciembre de 2022, en su conferencia mañanera, el presidente comentó que cuando la legisladora contendió por la gubernatura de Hidalgo, propuso quitar “los programas de apoyo a los adultos mayores”. Sin embargo la senadora aclara que en realidad lo que ella dijo (en la Feria Internacional de Guadalajara, FIL), es que además de los programas sociales hay que darle a los jóvenes programación, hay que darles un idioma, hay que darles habilidades digitales, hay que darles una competencia laboral, “eso es lo que yo dije”, y el presidente, dijo Xóchitl Gálvez, aseguró que “yo quiero quitar los programas sociales a los adultos mayores”.
Al negarse el presidente a otorgarle la réplica en la mañanera, analiza el periodista Fraga Juárez, se abrió una nueva etapa en la recomposición de los actores hacia la sucesión presidencial “A partir de ahí se generó un importante fenómeno político mediático preelectoral, en el que la senadora vendría a recolocarse más allá de su original aspiración para contender por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, como una carta crecientemente atractiva, primero para determinadas audiencias digitales, y después como un fenómeno que vino además a recolocar a la oposición frente a Morena, que como todos sabemos, estaba prácticamente en la lona desde hacía varios años…”
Le recomendamos ampliamente ver el análisis videograbado que se publica en Youtube en el canal SociodigitalTV, a partir de esta liga.
Comentarios recientes