Curriculum

Pepe Sobrevilla es un periodista mexicano, quien ha laborado en medios de comunicacion desde la Ciudad de México, hasta la Frontera con Estados Unidos.

Previo a la entrevista con el escritor, periodista y conductor en LaOctava.TV Alejandro Páez Varela, director general de Sinembargo.mx
Fotos: Pascual Borzelli Iglesias.
José Sobrevilla
Periodista mexicano
Cédula Profesional UNAM-DGP 9629958
Oriundo de Pánuco, Veracruz. Columnista, colaborador de diversos medios.
1975 Crea en Pánuco, Veracruz “Estrella estudiantil”, semanario estudiantil de tópicos culturales, escolares y sucesos del pueblo.
1977 Trabaja como redactor de “El Heraldo de Tampico”, desaparecido años después.
1982 Ingresa a la carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Titulado en 2015 con la tesis “Por los caminos de El Sur, vámonos para Acapulco”.
1984 Entra como redactor de guardia en la sección Internacional del periódico “El Día”. Publica en la sección “Metrópoli” y “El Gallo Ilustrado” del mismo medio.
1985 Coordinador Editorial de la Revista Mexicana de Acuacultura “Acuavisión” editada por el Fondo Nacional para el Desarrollo Pesquero (FONDEPESCA) desaparecido en 1991.
1986 Jefe de prensa en el Museo Nacional del Virreinato.
1987-1995 Director de Comunicación en la Asociación Nacional de Empresas Sindicales de Interés Social de la CTM y Vocero. Editor de la Revista “Sector Social”, órgano informativo del sector social mexicano.
1996-1999 Gerente de Revistas y Asesor de la Dirección de Medios del Grupo Intélite.
2004 Director de Análisis Político de Telmark de México, SA de CV
2005 Cofundado de la Unidad de Inteligencia y Análisis Estratégico del periódico “El Financiero”.
2009 Jefe del departamento de comunicación de la Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (CGOSFAE) de la Secretaría de Educación Pública
2013 Subdirector Editorial de “El Mañana” de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
2014-2017 Reportero del Instituto Nacional de Antropología e Historia