Por José Sobrevilla y Raúl Fraga/Contextos

Consultor internacional, experto en temas de seguridad y justicia, el doctor Samuel González Ruiz nos dio su opinión a propósito del primer año del ejercicio del poder de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en el gobierno de México, acerca del manejo de los estratégico temas de seguridad y justicia en Las Mañaneras del Pueblo, pero también respecto a las políticas del gobierno norteamericano de Donald Trump, básicamente. De inicio, el especialista destacó el cambio de paradigma de la actual administración al anteponer en la prevención del delito lo que los italianos llaman ‘la otra rueda’, que es la represión.

Para nuestro entrevistado, el arranque del primer año de la doctora Sheinbaum no ha sido fácil, sin embargo, ha tenido éxitos importantes como la reducción del número de homicidios, desmantelamiento de laboratorios, detención de personas, pero sobre todo ha logrado equilibrar la represión contra la prevención del delito.

            Al reconocer que el modelo de ‘la mañanera’ ha sido útil al gobierno, el doctor González Ruiz sigue sosteniendo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pactó su llegada con la primera administración de Donald Trump, porque compromisos completos en diversas materias se cumplieron.  Al comparar las formas de comunicar, destacó que el de Macuspana tenía un carácter muy especial: dicharachero, cantaba, mientras que la actual mandataria, por su educación en la Universidad de California, su estilo es académico y no le permite bromas; su lenguaje es muy riguroso y científico. “Humberto Eco estaría fascinado con hacer el juego de las diferencias de lenguajes…” señaló el fundador también de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la entonces Procuraduría General de la República.

            Destacó que −durante este año− ha habido una falta de entendimiento de hacia dónde va el gobierno de Trump, cuando desde su triunfo el primero de noviembre, ya debió haber tenido las diferencias entre el Trump 1 y el Trump 2; porque fue Steve Bannon −con el tema de las encuestas y el uso que dio a Facebook− quien hizo que Donald Trump ganara su primera administración; hoy, el Trump 2 se encuentra soportado en los think tanks americanos.

            El plan de gobierno del actual presidente norteamericano fue hecho desde el Instituto American First, junto con otras seis fundaciones; y los principales apoyadores de su gobierno son la gente de Silicon Valley; quienes que nos estuvieron diciendo que la amenaza mayor vendría de China; y, en ese marco de entendimiento, te va ando las acciones de gobierno de Trump a lo largo de este año; y va avanzando en los temas de seguridad, pero también en otros.

¿Cuál es el nuevo paradigma y porqué tienen que usar el tema del narcoterrorismo para destruir a los cárteles?

            Sin duda, porque está basado en el esquema de 2001 cuando atacaron a Estados Unidos en la Torres Gemelas, y es un tema, un desarrollo, que Naciones Unidas permitió a través de las resoluciones como la #1373 y otras, que accedieron inclusive en el campo del capítulo séptimo de la carta de Naciones Unidas invadir Afganistán y luego Irak. Entonces, ese esquema de lucha contra el terrorismo es muy fuerte, y en México no lo entendimos.

¿Qué fue lo que no entendimos? Que, durante todo este tiempo, la definición de Naciones Unidas de ‘acto terrorista’ ya era aplicable a México: nueve han sido las convenciones sobre sobre el tema; pero luego vino la siguiente convención que prohibió el financiamiento del terrorismo. ¿Qué debemos entender por actos terroristas? las Naciones Unidas nunca pudieron desarrollar una definición de ‘terrorismo’, pero sí una de ‘acto terrorista’.

Por ejemplo, en un reciente artículo del New York Times, se mostró que las bombas usadas en Michoacán, las granadas y los artefactos explosivos, cada uno, son considerados ‘acto terrorista’ en términos de la legislación de Naciones Unidas. La (bomba) tecnología del Medio Oriente, traída de Líbano y que utilizaron los Arellano (Félix), desde aquella época −los noventa− y que pusieron en el Hotel Camino Real de Guadalajara, que afortunadamente no detonó, fue un acto terrorista: estallaron los que la estaban poniendo, de lo contrario hubieran matado a 300 o 400 personas dentro de ese hotel.

La explosión de un cuartel de policía en Cali, Colombia, fue un acto terrorista, lo mismo que la toma de plataformas marítimas en Campeche, o el que le dispares a un helicóptero o a un avión; no porque lo digan los americanos sino porque así lo marcan las convenciones internacionales de Naciones Unidas.

Se da el esquema de que esa convención, que no había sido aprobada por todos los países, se introdujo de manera obligatoria, como ley, para todas las naciones del mundo; aunque no la hayan firmado o ratificado: la ONU, si tú lees con cuidado la letra de todas las resoluciones relativas al Comité Antiterrorista de Naciones Unidas, te dicen que tienes que parar a las personas que cometen actos terroristas.

Entonces, durante todos estos años de Calderón (Felipe) y para acá, se negaron a aplicar ese instrumental en México, lo que tuvo como consecuencia el fortalecimiento de los cárteles. Así, con la ayuda de muchas personas de Estados Unidos, fueron introducidas armas a México de manera ilegal y en 2005 se trajeron kaibiles de Guatemala con los Zetas, igual que a muchos extranjeros, para enseñarles técnicas de lucha; y con ello −en los hechos−, elevaste su peligrosidad a niveles que el derecho internacional humanitario puede hablar de un ‘estado de guerra interno’ en varias regiones del país.

            Los EEUU dijeron: “O paran y entregan a esta gente, o los vamos a invadir y atacar de manera directa”. Fue así que México entregó a los primeros 29 miembros de la delincuencia organizada, entre ellos los señores Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, y el año anterior habían capturado a ‘El Mayo Zambada’; y antes al Z-40 y Z-41 y todos los demás. Es así que los norteamericanos tienen ya a la mayoría de las cabezas del crimen organizado.

            En la reciente reunión entre varios lideres (China, Norcorea, Bielorrusia, India y otros países) se mandó otro mensaje: “Nosotros vamos −dijeron los chinos− por un mundo multipolar”; pero en realidad China se quiere constituir en el eje central de los países más poderosos del mundo tomando el liderazgo.

            ¿Por qué lo pueden hacer? En primer lugar, por su economía, y como dice Alfredo Jalife, por el desarrollo de la tecnología y porque han creado miles de ingenieros que la han desarrollado. Entonces, los americanos nos han estado diciendo: ‘los chinos vienen para acá’ y han actuado implacablemente en México. El proyecto que quisieron hacer en México con Peña Nieto, en su sexenio (hace 12 años) implicaba un tren chino a Querétaro; pero la filtración de los papeles de la famosa ‘Casa Blanca’, reventó el tema. También volaron la instalación de la cementera china en Costa Rica que construiría el canal de Nicaragua.

            La razón de todo esto, explicó el también licenciado en Derecho por la UNAM, con doctorado en Filosofía del Derecho por la Universidad de Milán-Bolonia, como explican Edgardo Buscaglia y Alfredo Jalife-Rahme: “con el reinado de El Mayo, la sociedad norteamericana se volvió hedonista (consumo de drogas, libertades…) y de esta manera no podrían ganarle a China”, por lo que los de Silicon Valley han decidido convertir a la sociedad norteamericana en “espartana”, y para allá va.         Buscaglia nos ha explicado siempre cómo la sociedad norteamericana no es una sociedad ateniense, es espartana en su construcción.

            Y, eso ¿qué quiere decir? que las teorías de la liberalización de drogas tienen que destrozarlas y, en consecuencia, tienen que venir a desarticular a los proveedores de drogas a México para ellos tener todo el control. Hay que recordar que el Trump 1 avanzó en la destrucción de los mercados de las farmacéuticas; y se lanzó (y perdió) contra Johnson y Johnson, incluso contra las distribuciones de drogas de los opiáceos legales como la Oxicodona; destruyendo prácticamente todo ese elemento de la industria farmacéutica y quitándoles decenas de miles de millones de dólares.

Es la única manera en que se puedan enfrentar a China, teniendo en lugar de niños drogados, niños estudiando las ingenierías que les van a permitir competir con los chinos; y de todo esto depende el futuro del mundo. Fin de la PARTE 1 VER VIDEO

Entrevista realizada el 8 de septiembre de 2025 en el café Chez Vous Bucareli