- Sigue siendo notoria la presencia de la gobernadora Rocío Nahle para la atención inmediata de los estragos.
Por Redacción.
Para un gobernante, nada debe ser más desesperante que enfrentar los acosos de la naturaleza y ser testigos directos del dolor y desesperanza de los gobernados ante sus familiares fallecidos o desaparecidos frente a las catástrofes provocadas por las inundaciones en los municipios, en este caso, en el norte de la entidad veracruzana. Ante ello, no hay voz que calme ni palabras ni acciones que alcancen a mitigar lo que con tanto dolor se está viviendo. Lo vimos en las visitas de nuestra gobernadora Rocío Nahle García, el presidente municipal panúquense MVZ Óscar Guzmán de Paz, y de la propia presidenta del país en las zonas afectadas.

El recuento nacional de los daños causados por las lluvias e inundaciones excepcionales, hasta este sábado 18 de octubre (2025), ha puesto a nuestro Estado de Veracruz, como el que más víctimas y declaratorias de desastre ha reportado por su geografía costera y la presencia de ríos de respuesta rápida (que se desbordan en cuestión de horas) y que ha sido la causa de esta vulnerabilidad ante los fenómenos hidrometeorológicos.
Hasta el momento, la zona norte de Veracruz ha sufrido graves daños debido a lluvias e inundaciones excepcionales, reportándose oficialmente un saldo de al menos 34 personas fallecidas, 14 desaparecidas y entre 16 mil y 17 mil viviendas dañadas, afectando a más de 50 municipios y generando pérdidas cuantiosas de infraestructura, caminos, vehículos y la incomunicación de decenas de comunidades. La respuesta de las autoridades han incluido la activación de protocolos de emergencia, instalación de refugios temporales y operativos de rescate, aunque −entendible− hay denuncias de insuficiencia y lentitud en la atención.
En datos oficiales confirmados y lamentados por las autoridades están las 34 muertes confirmadas en Veracruz, la cifra más alta −hasta ahora− nacionalmente, con 14 personas que siguen desaparecidas. Al menos 55 municipios presentan afectaciones de diversa magnitud, con viviendas catalogadas como dañadas o inhabitables.
Más de 300 vehículos arrastrados por el agua, así como graves daños en caminos, con 25 vías afectadas y más de 50 derrumbes. 42 comunidades permanecen con acceso limitado y al menos 19 refugios temporales continúan operando. En cuanto al sector eléctrico se ha reportado más de 130,000 usuarios sin servicio; la recuperación ha sido progresiva.
Como era de esperarse, el balance extraoficial y comunitario de habitantes de localidades severamente golpeadas, como Poza Rica, Álamo Temapache, Coyutla y Papantla, siguen reclamando que el número de víctimas mortales podría ser aún más alto del señalado por las autoridades y que la respuesta inmediata no ha sido suficiente, especialmente en zonas de difícil acceso. Ante la desesperación los testimonios señalan retrasos en la llegada de ayuda y limitaciones en la comunicación, además de denuncias sobre la falta de alertas tempranas y continuidad de actividades académicas en plena crisis.
Sin embargo, las respuestas oficiales han sido evidentes, tanto de la Coordinación Nacional y estatal de Protección Civil y autoridades municipales quienes emitieron alertas tempranas y declaratorias de emergencia; instalaron refugios y activaron operativos conjuntos con el Ejército, la Marina, y la Guardia Nacional, incluyendo evacuaciones y rescates como se ha venido apreciando en los videos que exhaustivamente se has difundido.
Se ha iniciado el censo de daños y las primeras etapas de entrega de apoyos por parte de la Secretaría de Bienestar y DIF estatal con la visita de las propias autoridades para el restablecimiento paulatino de servicios básicos, retiro de escombros y rehabilitación de vías.
Pese al esfuerzo de las autoridades, los reportes periodísticos y comunitarios han referido omisiones en los sistemas de alerta y errores de coordinación entre niveles de gobierno, afectando la evacuación y la asistencia en las horas críticas previas al desbordamiento del río Cazones; no obstante, otros medios han demostrado que sí hubo alertamientos pero que la magnitud del desastre fue desestimada por la mayoría de los habitantes.
Independientemente de todo, las peticiones de apoyo de damnificados y exigencias de una evaluación independiente de los daños y la atención, han sido brindadas rigurosamente. En síntesis, el norte de Veracruz vive una emergencia inédita en décadas por lluvias e inundaciones, con saldo trágico en pérdidas humanas y materiales que, si bien la respuesta institucional de las autoridades nacionales, estatales y municipales han sido significativas y continuas, la magnitud del desastre ha evidenciado áreas de oportunidad de mejora en el sistema de alerta, evacuación y atención a víctimas.

Este jueves 16 de octubre, por ejemplo, la gobernadora Nahle García arribó a los municipios de Zontecomatlán y Tlachichilco a bordo de una aeronave de la Secretaría de Marina para supervisar los daños, entregar apoyos y coordinar acciones de atención inmediata y reconstrucción en las zonas afectadas por la vaguada y el disturbio tropical 90E.
“En la comunidad El Naranjal, en Tlachichilco, Nahle García sostuvo un encuentro cercano con las familias afectadas, a quienes aseguró que no están solas, pues se mantiene un puente aéreo permanente desde Poza Rica para el envío de víveres, personal médico y maquinaria destinada a la rehabilitación de caminos y servicios básicos”, reportó La Jornada Veracruz.
Ha señalado la gobernadora Rocío Nahle que el estado ha repartido más de 40 mil despensas, pero la gente se ha volcado en donar y ayudar. “Nosotros pusimos a la disposición dos números, el 079, y 911, para que las personas reporten en forma seria, oficial, porque, imagínense: ‘es que dicen que el amigo de mi amigo’, pues no, así no es, o en las redes… ‘hay tantos que no aparecen’, ¿cuáles son esos tantos?, esto se está trabajando con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública para que se haga el reporte oficial”, aclaró en entrevista.
“Hemos estado enviando alimentos y asistencia médica; si hay enfermos o mujeres embarazadas, serán trasladados de inmediato. No me voy a retirar hasta que toda nuestra gente tenga su alimento y atención”, expresó la Gobernadora al supervisar la entrega de los primeros 50 paquetes de alimentos.
Durante La Conferencia del Pueblo, que encabeza la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra gobernadora Rocío Nahle informó, sobre la situación que enfrenta el municipio de Pánuco. Explicando que la fortaleza de los veracruzanos y la huasteca está en la unión de sociedad y gobiernos creando lazos de hermandad y humanismo de corazón para todas las familias afectadas.
Destacó también el gran trabajo y apoyo del Gobierno Municipal, que desde la instalación de la Mesa de Protección Civil y el Centro de Comando ha mantenido una alerta preventiva permanente, activando refugios temporales, cocina móvil, entrega de despensas municipal, personal y vehículos para la evacuación y resguardo de las familias desde la semana pasada. VER VIDEO.
Comentarios recientes