Este reportero nunca pensó que publicar un libro se convirtiera en una interesante aventura que le llevaría a conocer lugares y gentes como fue el caso del estado de Quintana Roo; esto fue los días del 26 de julio al 2 de agosto 2024 cuando hicimos el recorrido Carrillo Puerto, Tulun, Isla Mujeres, Solidaridad, y Cancún. “Tienes que conocer a Salvador Ramos Bustamante”, habría sugerido Andrés Ruiz Furlong, conocido activista social y humanista, agregando que era un hombre de izquierda que se la había jugado en la lucha obrera por muchos años y que quería que llevara “Los que preguntan” (2023, Editorial Letrame, 407 páginas) para presentarlo en varios lugares de Quintana Roo.

                Sin dudarlo aceptamos la invitación y, el 26 de julio volamos a Tulum desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, AIFA, que, para el que esto escribe, fue un acontecimiento porque tanto se ha leído de que es ‘la central la avionera de López Obrador’, que ‘se gotea’, que ‘nadie quiere viajar desde ese aeropuerto’, ‘que solo había una señora que vendía tlayudas”… y cientos de cosas más. Sin embargo, vimos que las instalaciones eran enormes, bonitas, y que mucha gente lo usaba de manera normal, varios restaurantes de comida típica. El personal que nos atendía era muy amable, profesionales en este tipo de servicios, y el vuelo hacia Tulum iba totalmente lleno.

                  Aterrizamos en Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto y ya nos esperaban Don Salvador Ramos, su hijo Alejandro, Salvador Arauz, Rafael Quintanar, Juan Ramón, y compañeros de Frente Sindical de Obreros y Campesinos, FESOC, para llevarnos a Felipe Carrillo Puerto, una hermosa ciudad donde haríamos la primera presentación. Cuenta la historia que este lugar fue el centro de los mayas durante la Guerra de Castas antes de que el Ejército mexicano lo conquistara y, a principios del siglo XX, fue bautizada como ‘Santa Cruz de Bravo’ por el general Ignacio A. Bravo. Hasta la década de 1920 fue capital del Territorio de Quintana Roo y, cuando fue devuelta a los mayas, la capital quintanarroense fue trasladada a ‘Payo Obispo’, hoy conocida como Chetumal.

                Después de degustar comida regional con la tradicional Sopa de lima, acompañados siempre por el periodista Carlos Pozos Soto, Lord Molécula, a quien continuamente la gente le pedía una selfie, nos dirigimos a la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, donde ya nos esperaban algunos funcionarios del ayuntamiento, personas de FECOP e interesados del lugar, así como el conocido columnista de la región Edgar Pérez quien, basado en su experiencia, fue encargado de comentar el libro.

                Dormimos en Tulum, cerca de donde, al siguiente día, sábado 27 de julio, sería la segunda presentación y que era el auditorio del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum, AC. Ahí, otro destacado periodista, también muy leído en la región, el señor Hugo Trejo, destacó la importancia de haber documentado las vidas de varios de los periodistas que acompañan diariamente al presidente López Obrador en las conferencias mañaneras. Estuvieron presentes, además de los invitados, los compañeros también Eliazar Sagrero Ordoñez, secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante y el primer regidor local, David Tah Balam.

                Por la tarde-noche viajamos hacia el muelle para ir a Isla Mujeres. Ahí abordamos el último Ferry del día (noche), porque el domingo 28 de julio a las 11 de la mañana, haríamos la presentación en el auditorio de la Universidad Sacro Core. El libro “Los que preguntan” fue comentado por el periodista Isidoro Mendoza de la Cruz, con la participación de un importante grupo de miembros de la FESOC, algunos de los cuales recibieron un reconocimiento de sus dirigencias. Después de la presentación fuimos invitados a comer y disfrutar la belleza de la isla en el lugar conocido como ‘El Garrafón’ por el secretario general de la FESOC en Isla Mujeres, Armando Paredes; gestionado todo por el camarada Salvador Arauz.

                Para este reportero fue de gran gusto la compañía de pintor y muralista Dhante Loyola, quien radica en Isla Mujeres, y recién había regresado Santiago de Cuba después de una exitosa participación el Festival Internacional del Caribe. Lo acompañaron su esposa Marcela, y sus suegros, así como su señora madre y su hermano Canek Loyola.  

                El lunes 29. también de julio, por la tarde, el colega Carlos Pozos, Lord Molécula tuvo que regresar a la Ciudad de México por compromisos personales y, a las 12 horas, llegamos al Municipio de Solidaridad, en Playa del Carmen, donde estaríamos presentando el libro en cuestión en la Galería de Arte Solidaridad. Esta presentación se convirtió en algo suigéneris porque, después de que una persona preguntara si el libro se refería a los que preguntaban al presidente o si recogía las preguntas que la gente tenía sobre muchos de los temas que les afectaban.

                Después de la presentación magistralmente comentada por la periodista local Adriana Olvera, empezaron a llegar un grupo de mujeres de la ‘Red de mujeres víctimas de Quintana Roo’, quienes traían una manta de ‘Mujeres México’ y otra con los rostros de las víctimas de diversos atropellos en la región. Destacó la participación de doña Blanca Hernández, quien denunció que la mamá de sus nietas, la señora diputada electa de Morena Paola Moreno, no le permite ver a las niñas pese ha que hay una orden de un juez para proceder a ello.

                A su hijo, Emiliano Ramos Hernández, ex esposo de la diputada electa, le acababan de dar dos años de prisión preventiva por delitos electorales y violencia familiar, lo que doña Blanca y otras personas consideran son delitos fabricados. Ahí también la señora Deysi Taboada, madre de una de las hijas de Emiliano, narró las circunstancias del encarcelamiento de su ex marido y los atropellos atribuidos al Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Edo. de Quintana Roo, Heyden Cebada Rivas.

Ahí las y los quejosos solicitaron hacer llegar al todavía presidente López Obrador y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, así como la gobernadora Mara Lezama, el llamado de justicia para sus casos y que la reforma al poder judicial se extienda también a los Estados y municipios del país, especialmente a Quintana Roo. 

                Y, finalmente, el martes 30 de julio, en un muy grande auditorio de la Universidad UNIMAAT de Cancún, el periodista y escritor de mucho prestigio, Jorge González Durán se refirió también al libro de “Los que preguntan” destacando lo trascendental de este modelo de comunicación política y las implicaciones e impacto en los gobernados. La participación de los asistentes llevó a mencionar el asesinato de los periodistas y los riesgos que conlleva esta profesión.

Al siguiente día, invitados por el compañero Salvador Ramos Bustamante, líder moral de la FESOC, terminamos viajando en el Tren Maya desde Cancún hasta la estación Chichén Itzá, con el apoyo logístico de Frente Sindical de Obreros y Campesinos, FESOC, y particularmente de sus dirigentes Salvador Arauz Arredondo, quién con Rafael Quintanar, Alejandro Ramos Hernández, Juan Ramón Tun, pudimos ser partícipes de la majestuosidad del tren maya y la maravilla de la zona arqueológica de Chichen Itzá, cuyo nombre significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes (poderosos señores mítico-históricos de la ciudad durante la época de su crecimiento y apogeo)”, patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1988. 

Nuestro agradecimiento a todos los compañeros y compañeras de la Federación de Sindicatos Obreros y Campesinos, incluidos, por sus atenciones, además de Salvador, Alejandro, Rafael, Juan Ramón, a Armando Paredes, Ignacio Balbuena, Jorge Coyoc, Mariano Canul Uc, y muchas compañeras como Ericelda Vázquez Maldonado, Carlos Tiquet, y demás compañeros que hicieron posible esta gira de presentaciones la cual estuvo llena de atenciones y experiencias de nivel, gracias a la gente que acudió a ellas. Gracias FESOC.