• Vivimos en un mundo de trabajadores.
  • La nueva Central de Trabajadores tiene una gran perspectiva a partir de que anuncia la posibilidad de la afiliación individual y colectiva

La vida está llena de personas que, en corto, han construido en sus vidas, en su entorno, una forma de pensar, de actuar y convertir en su lucha, el ayudar a las personas en la medida de sus posibilidades. Cuando este reportero conoció a Salvador Ramos Bustamante, citadino radicado en Cancún, Quintana Roo, los primeros antecedentes de su trayectoria en el movimiento obrero nacional e internacional, los dio generosamente el activista social Andrés Ruíz Furlong a principios de 2024. La historia de su vida ha sido un gran problema para este reportero porque no es fácil resumir en unas cuantas cuartillas una vida de casi ochenta años, pero sobre todo muy activos como son y han sido los días de nuestro entrevistado de hoy, quien es el líder moral del Frente Sindical de Obreros y Campesinos, FESOC, de Quintana Roo.

                Cuando Salvador nació, un 23 de enero de 1945, pese a la pobreza extrema en que vivían era la alegría de doña Sabina Soledad Bustamante Aguirre y don Rodolfo Ramos Hernández, sus muy queridos padres, quienes vivían en la colonia Anáhuac, mejor conocida como Santa Julia en la Ciudad de México; ambos fueron gente común, trabajadora, proletarios, y por ello don Salvador, a sus casi 80 años vive modestamente en una casa de interés social en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, con su esposa Blanquita Hernández.

Pero antes de ir a su historia personal, privada (hasta antes de esta entrevista), permítame decirle que don Salvador ha sido el artífice de uno de los proyectos sindicales más avanzados tanto en Quintana Roo, México y América Latina; sin embargo, sus sueños de llevar a la clase obrera a tener una mejor forma de organización y por ende de vida, lo llevaron a la cárcel durante los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo en colusión con dos personajes oscuros y mafiosos −como él los califica−: Alberto Juárez Blancas, dirigente sindical y el gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid.

Desde muy joven, para contribuir al gasto familiar, casi niño, se vio en la necesidad de comenzar a trabajar, principalmente en empleos de la industria turística en salones de baile como Maxim’s, Margil y Sullivan. A los 17 años, en 1962, ingresó a la Escuela de Hotelería y se convirtió en miembro de la Unión de Empleados de Hoteles, Cantinas y Similares, mejor conocida como ‘Donceles 28’ que era la Escuela Nacional de Turismo de la CROC, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

Después de recorrer como trabajador varios restaurantes y hoteles, su vida dio un giro inesperado cuando comenzó a trabajar en el famoso restaurante italiano Rivoli, porque ahí pasó al trabajo sindical, local, nacional e internacional. Ahí conoció a varios personajes del sindicato de gastronómicos del entonces Distrito Federal que influyeron en su desarrollo sindical y político. Con ellos formó la Unión Nacional de Gastronómicos, y conquistaron la Federación de Obreros y Campesinos del Distrito Federal ganando una diputación federal por el doceavo distrito electoral y de esta forma lograron entrar al Comité Nacional de la CROC.

Fue así que ingresó a la Juventud Popular Socialista (1963-64) e inició sus estudios en la Universidad Obrera Vicente Lombardo Toledano y, con la visión de la corriente del maestro Toledano, participó en consejos como el mexicano y mundial por la paz, fue activista en contra de la guerra de Vietnam y, a invitación de don Antonio Enríquez Savigñac, en 1973, quien era director de Infratur, después Fonatur, llegó a Quintana Roo para formar una escuela de capacitación, y así transformar a los obreros de la construcción a la industria hotelera y a formar varios grupos sindicales.

Fue así que empezó la aventura, siempre con una visión muy clara: hacer un sindicalismo democrático, sin corruptelas ni gansterismos. Y así, desde la base, comenzaron a formar cuadros sindicales, enviaron a muchísimos compañeros y compañeras a tomar cursos en la Universidad Obrera del maestro Lombardo Toledano y otras partes del mundo. Crearon escuelas de formación política en el Partido Popular Socialista, PPS; se capacitaron en escuelas como la sindical Lázaro Peña de Cuba y la Ñico López del partido comunista cubano; también en países como la URSS, Alemania, Bulgaria, Francia y el Salvador.

Fue una época de bonanza laboral porque, al tener su propia escuela de formación de cuadros, poco a poco fueron haciéndose de la mayoría de Contratos Colectivos de Trabajo de Cancún, Isla Mujeres y la hoy considerada Riviera Maya, llevándolos a extenderse en toda la entidad quintanarroense formando la Sociedad Cooperativa Alianza Obrero Campesina S.C.L, construyendo el centro comercial COOP, el más importante −en su tiempo− de Cancún, con una fábrica de tortillas, que producía miles de kilos, y con el que rompieron el monopolio tortillero.

Abrieron una línea de transporte y flotilla de mini taxis en ciudad del Carmen, Campeche; participaron con acciones del Banco Obrero, constituyeron varios fideicomisos; unidades habitacionales como la ‘Donceles 28’, ‘Lombardo Toledano’, ‘Lázaro Cárdenas’, la ‘Enrique Ramírez’, en Chetumal; y pusieron oficinas en los ocho municipios de Quintana Roo, fundaron también el periódico ‘El Militante’. Y en este sentido, don Salvador Ramos escribía publicaciones para las revistas ‘Mancomunidad’ y ‘Mundo Gastronómico’, colaborando también en el suplemento ‘Foro Sol’ que publicaba semanalmente el periódico ‘El Dia’.

                Fue así que don Salvador Ramos Bustamante se fue relacionando con la Federación Sindical Mundial, con el Congreso Permanente de Unidad Sindical de los Trabajadores de América Latina, CPUSTAL, la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, y organizaciones sindicales de América Latina y Europa, participando en congresos internacionales, siempre solidarios con la revolución cubana y las revoluciones de Nicaragua y El Salvador. 

Todo este trabajo obrero lo llevó a convertirse en el primer presidente del comité municipal del PRI, en el municipio Benito Juárez; primer regidor del ayuntamiento; Diputado Federal suplente en la L y LI Legislatura; Diputado Federal en el último periodo de la LI, y nuevamente Diputado Federal en la LIII legislatura; precandidato a gobernador y, cuando fue nominado al Senado, en plena convención, tiraron su candidatura. Querían que fuera nuevamente Diputado Federal, pero se negó, y el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, le propuso tomar posesión como director de FONATUR en Cancún, pero no aceptó.

DE LA PERSECUCIÓN AL ENCARCELAMIENTO

Pese a que, al paso de los tiempos, los gansteriles estilos de hacer política no han cambiado, como cuando, con la llegada de Carlos Salinas de Gortari a la presidencia del país, a los siguientes días se deshizo de su opositor: Joaquín Hernández Galicia del poderoso sindicato petrolero sembrándole drogas, armas y un cadáver en su domicilio; así le hicieron saber a don Salvador Ramos que la misma táctica se la estarían aplicando a él; y empezaron por armarle varios expedientes, hasta que un grupo de sicarios del entonces gobernador Mario Villanueva, encabezados por un tal Ricardo Marín Carrillo, al que apodaban ‘la muerte’, y que había sido subdirector de la Policía Judicial de Quintana Roo, lo secuestraron en el aeropuerto de Mérida, Yucatán.

Durante su encarcelamiento Alberto Juárez Blancas le propuso que se fuera de Quintana Roo “mientras se enfriaban las cosas”. No le consta, pero siempre ha considerado que éste, estaba coludido con el gobernador Mario Villanueva, conclusión a la que ha llegado después de haber caído en su trampa, porque ya, don Salvador, lo había rebasado intelectualmente y con acciones prácticas como plantear un nuevo sindicalismo, formando cuadros desde la base, eliminando corruptelas, y porque varios lideres políticos en el país comenzaban a reconocer su activismo internacionalista e identificarse con las mejores causas laborales de América Latina.

 Entre amenazas y delitos fabricados, pasaron los meses y un día, varios golpeadores de la CROC traídos desde varios estados junto con judiciales y policías asaltaron el local sindical que tenían. Anécdota que el presidente López Obrador remembró en la mañanera del miércoles 14 de agosto[1] cuando se le planteó lo del sospechoso encarcelamiento de su hijo Emiliano. Aquella ocasión, varios de sus compañeros y compañeras fueron encarcelados y a él le armaron nuevos expedientes. Fue entonces que lo volvieron a secuestrar y lo encarcelan diez meses y, cuando sus compañeros intentaron realizar un paro general en Cancún, don Salvador se opuso porque sabía que Juárez Blancas y el gobernador Mario Villanueva los hubieran reprimido de una forma muy violenta. 

SU VISIÓN DEL SINDICALISMO Y EL FUTURO DEL PARTIDO MORENA

El sindicalismo en el mundo −para Salvador Ramos Bustamante− ha sido una actividad imprescindible para lograr un equilibrio entre los factores de la producción; sin embargo, considera que ha habido una embestida muy fuerte del neoliberalismo y el imperialismo para debilitar a los sindicatos. En el caso de México, el gobierno se ha dedicado a cooptar a los dirigentes, y reprimir a los que se han resistido, como el caso de Demetrio Vallejo y Valentín Campa. Los médicos, electricistas, y otros, sus dirigentes han sido cooptados y corrompidos.

Por tanto, “hemos tenido un movimiento sindical mediatizado, después de que el maestro Vicente Lombardo Toledano fundara la Confederación de Trabajadores de México, CTM, e influyera para la expropiación petrolera, Fidel Velázquez lamentablemente se apegó al gobierno, e impidió mucho que el movimiento sindical se desarrollara de manera democrática, de gran movilización. Sí, hemos vivido en una crisis, pero ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su gobierno, ha tocado dos temas fundamentales: justicia laboral y democracia sindical, mismos que aún están pendientes, porque lamentablemente se hizo la reforma laboral, pero no hubo ningún cambio.

“Yo platiqué con la entonces secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y le planteé que había que promover lo que dice el artículo 154 de la Ley Federal del Trabajo, respecto a las coaliciones, donde cualquier grupo de trabajadores o patrones, tiene derecho a coaligarse para la defensa temporal de sus derechos. Entonces, si nosotros elevábamos esta figura se hubieran podido formar coaliciones en todos los centros de trabajo, que coexistieran incluso con el sindicato titular, primero por enterarse de qué es el Contrato Colectivo de Trabajo o el Convenio de Trabajo en el caso de las empresas del Estado; y a partir de ahí, buscar la forma de que participen en las revisiones anuales o bianuales.

Las revisiones, actualmente, o no se hacen, o se hacen a escondidas, a espaldas de los trabajadores. Y la mejor manera de mejorar las condiciones laborales y de trabajo es a través de esa vía, pero, además, si el instrumento que es el sindicato no funciona bien, entonces no hay justicia laboral. Por eso es importante que (los trabajadores) exijan los documentos básicos del sindicato, que los líderes tienen bien escondidos, para que puedan exigir el cumplimiento del estatuto, ver los procesos de elección y democratizar a los sindicatos.

Lo anterior “yo se lo hice saber a Luisa María Alcalde, para iniciar una transformación laboral pacífica en todo el país, pero no lo hizo. Hizo todo lo contrario: se dedicó a asesorar a los líderes para que siguieran con la simulación, y por eso no pasó nada. Es un tema pendiente para la presidenta recién electa Claudia Sheinbaum, y que las fuerzas sociales tenemos que empujar porque esa es la única manera de terminar con tantas injusticias”.

En Quintana Roo, por ejemplo, “padecemos de los salarios más bajos de toda América Latina y del robo de propinas mediante el sistema “todo incluido”, y por esto no mejoran las condiciones de los trabajadores. Contamos con una industria turística que recibe millones de turistas del mundo, y muchos ingresos, pero no los reparten. Y entonces, parece mentira que en este paraíso turístico haya pobreza y pobreza extrema. Seguirá siendo un tema pendiente de la Cuarta Transformación”.

Les comento que don Salvador Ramos, además de líder moral del Frente Sindical Obrero y Campesino, FESOC, es militante de la Federación Sindical Mundial y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, estamos en la Nueva Central de Trabajadores, y tienen comunicación directa con dirigentes de todo el país y todo el mundo.

− A futuro, Si tomamos en cuenta que la base trabajadora es la que mueve el país, ¿Qué expectativa encuentras para el partido MORENA?

                Morena es un gran movimiento, pero se ha venido descomponiendo en muchos estados del país. Los gobernadores se han apoderado de Morena, imponen candidatos, dirigentes. Se ha colado mucho chapulín del PRI, PAN, y han hecho a un lado a los dirigentes fundadores del movimiento, por lo que falta consolidar a Morena como partido político.

Nosotros proponemos obligar a que todos los miembros de Morena a que formen parte de un comité de base seccional precisamente en la sección electoral donde viven. Con ello los bajas de la lámpara donde están colgados y les dices “el comité de base, en Asamblea, es la que debe proponer para cargos de elección popular y partidista. No tienen que andar haciendo gestiones allí y haciendo influyentísmo. Esa debe ser la fórmula para democratizar Morena y convertirlo en un verdadero partido político; ya en la base, la capacitación en los principios de Morena, y vincularlos a los problemas de su comunidad, de su área.

Es decir, estamos hablando de descentralizar el poder de Morena y mandarlo a la base y que de ahí surja el nuevo partido político que requiere el país y que es fundamental para conservar los avances de la Cuarta Transformación, evitar el regreso de la derecha y seguir combatiendo a los grupos nacionales e internacionales de la derecha que quisieran frenar y, desde luego, seguir avanzando: recuperar la minería, las concesiones petroleras, ponerle un hasta aquí a los concesionarios de radio y televisión, que también es muy fácil; solo hay que sacar a concurso a ver quién ofrece ajustarse a informar de verdad y servirle a la sociedad para quitarles estos instrumentos a la prensa vendida y a la prensa manipuladora y democratizar los medios. Necesitamos muchas tareas, como combatir la corrupción que sigue persistiendo en muchas partes. Y eso solamente con un partido vigente, actuante, de base, democrático, de movilización popular. Eso es lo que tiene que hacer Morena, y vamos a dedicarnos a hacer gestiones para que así sea.

−¿Qué viene para el nuevo Sindicalismo?

Los compañeros de la FESOC, que muchos se formaron en nuestra organización que era la CROC, ahí van siguiendo la línea, van actuando de la manera más limpia posible, manteniendo la contratación colectiva, relaciones transparentes con los empresarios, dándole oportunidad de organización a la base, manteniendo su militancia con la Federación Sindical Mundial. Están metidos con varios grupos del país. Y creo que hay que impulsar una nueva Central de trabajadores, misma que tiene una gran perspectiva a partir de que anuncia la posibilidad de la afiliación individual y colectiva, no solamente de organizaciones. Y cuando tú volteas a ver, vivimos en un mundo de trabajadores: los que están en el comercio, en el transporte, ya sea aéreo, marítimo o terrestre, los que están en hospitales, en laboratorios, en farmacias, en tiendas, en centros comerciales; los vendedores ambulantes, transportistas… Es decir, el 90% o más de la población son trabajadores.

Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Organizarlos, concientizarlos, darles la oportunidad de que encuentren un instrumento de lucha, de organización, de movilización, para seguir empujando la transformación y, paralelamente, el partido político que los cobije, que los apoye. Y eso obligará a que tengamos funcionarios que respeten el principio de no robar, no mentir y no traicionar. Tenemos que hacer una gran coalición por todos lados. MÁS INFORMACIÓN EN EL VIDEO ANEXO

Entrevista realizada del 27 de julio al 2 de agosto 2024 en Cancún, Quintana Roo.


[1] https://www.youtube.com/watch?v=z6-A__aeyDg